|
El Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) se realiza investigación científica de alto nivel en campos estratégico para La universidad y el país: ingeniería sísmica, tecnología de la madera y el aprovechamiento del recurso forestal, metrología, ingeniería marítima y fluvial; linea El fin de estimular el avance de la ingeniería, la arquitectura la informática y la computación y contribuir con el desarrollo científico, tecnológico y sociales del país y de la región centroamericana.
Además, se realizan actividades docentes, de acción social y de vínculo externo con el sector público y privado.
Unidades de Investigación
|

|
Es el primer centro de investigación de este país en este campo. Asimismo, es el único en el área centroamericana dedicad exclusivamente a la investigación de Ingeniería Sísmica. En la actualidad se mantienen en operación 110 estaciones acelerográficas, se monitorean 8 estructuras y a su vez se tiene instalado un sensor de pozo. Se han logrado registrar en 18 años más de 1100 acelerogramas, a partir de los cuales se hacen estudios de amenaza y vulnerabilidad sísmica, microzonificación y atenuación de la onda sísmica, entre otros.
|

|
El enfoque de investigación de ReForesta está basado en la premisa de promover la utilización de los recursos forestales de forma sostenible y con una alta conciencia socialambiental y de desarrollo para el país y la región centroamericana. Lo conforma un grupo multidisciplinario de investigación y de alto roce internacional para la utilización inteligente de los recursos forestales. ReForesta toma el legado del antiguo Laboratorio de Productos Forestales y lo inserta en el contexto de investigación moderna que se desarrolla a nivel mundial para enfrentar los retos de la actualidad.
|

|
La Unidad de Ingeniería Marítima de Ríos y Estuarios (IMARES) es un centro compuesto por un grupo multidisciplinario de investigadores calificados. La Unidad está conformada por ingenieros agrícolas, civiles y topógrafos, así como estudiantes asistentes que juntos logran un trabajo integral que permite generar soluciones eficientes y de calidad, así como investigaciones confiables. IMARES está comprometido con el desarrollo sustentable del país, por lo que sus líneas de investigación buscan brindar herramientas para mejorar la calidad del diseño de obras costeras y, a su vez, realizar una buena gestión y manejo de los ecosistemas marinos y costeros.
|

|
Funciona como una unidad operativa de caracter institucional e interdisciplinario, cuya misión es la de contribuir al desarrollo de la calidad, la metrología, la normalización y la gestión ambiental mediante la prestación de servicios de calibración de instrumentos de medición, de consultoría y de capacitación a empresas e instituciones.
El objetivo del LABCAL es la optimización de los recursos, logrando un control eficiente de los resultados obtenidos por instrumentos de medición, sin incurrir en costos excesivos.
|
Unidades de Apoyo
|

|
Desde 1978 el Centro de Documentación e Información (CEDI), se encarga de recopilar, procesar, custodiar, y difundir el patrimonio documental como memoria imprescindible de los Proyectos y Programas del Instituto de Investigaciones en Ingeniería, Proyectos de Bachillerato de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y los Trabajos Finales de Graduación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica.
Actualmente el CEDI es la Unidad de Información, cuya misión consiste en facilitar el acceso a la información y conocimiento específico en las áreas de ingenierías a la comunidad universitaria y comunidad nacional.
|

|
Es una Unidad adscrita al Instituto de Investigaciones en Ingeniería. En el año 1995 con el propósito de modernizar la enseñanza y a la vez opotimizar los escasos recursos existentes, la Facultad de Ingeniería en acatamiento a lo dispuesto en la Resolución No. 4 del V Congreso Universitario, acordó por medio del Consejo Asesor de Facultad, habilitar el funcionamiento del Centro de Diseño y Apoyo Audiovisual, para administrar y coordinar los recursos didácticos de la Facultad y para continuar con la labor de apoyo a la docencia, la investigación y la acción social.
|